Banco de retos

Banco de retos del mundo rural para la promoción de Trabajos Finales con metodologías participativas

La Universitat Oberta de Catalunya, por su propia razón de ser, ha dado siempre respuesta a las necesidades formativas de las personas que residen en zonas rurales. Ahora quiere dar un paso más y profundizar en la cohesión territorial y en el dinamismo y resiliencia de estas áreas, contribuyendo a reducir la brecha territorial y las desigualdades socioeconómicas, de género y ambientales que la acompañan.  

El proyecto Banco de retos  tiene por objetivo detectar las necesidades y formular retos a partir de metodologías participativas a los que podamos dar respuesta a través de los Trabajos Finales Participativos (TFPs), tanto de Grado como de Máster. El desarrollo de los TFPs se enmarca dentro de las metodologías participativas de Aprendizaje Servicio, una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. El aprendizaje servicio es, por tanto, un proyecto educativo con utilidad social que nutre el segundo de los objetivos: elevar la experiencia docente de nuestro estudiantado a través de vincular el aprendizaje con la contribución a dar respuesta a las necesidades reales de las áreas rurales.

Este proyecto está también alineado con la política de la Long-Term Vision for EU’s rural areas y en Catalunya con el despliegue de la Agenda Rural y responde a los desafíos de las áreas rurales conectando el aprendizaje a necesidades específicas a través de metodologías participativas y la colaboración directa con agentes del territorio. Para ello, el proyecto se realiza en colaboración con entidades que conectan de forma muy directa con los retos y necesidades de diferentes áreas rurales de Catalunya: Consorci Gal Alt Urgell – Cerdanya, lidera el programa Practicum Odisseu con más de 150 entidades vinculadas cada curso.  Federació ALLEM, aglutina diferentes entidades sociales de la zona de Lleida.  Institut Ramon Muntaner, aglutina los Centros de Estudios locales y Ateneus Culturals a lo largo de todo el país. Ponent Coopera – Qualia, en representación de los Ateneus Cooperatius, presentes también en todo el país.

Detalles del proyecto:

Financiación: Convocatòria de l’AGAUR d’Ajuts per a projectes amb impacte social

Inicio del proyecto: Septiembre de 2024

Final del proyecto: Febrero de 2026

Equipo de trabajo: Guida Fullana Pastor, Aina Villalonga Vadell, Teresa Nielles Algueró i Carles Rocadembosch Bruch, del Área de Alianzas, Comunidad y Equidad.
Soledad Morales Pérez, coordinadora académica de la Red UOC Rural.

Colaboran:

Consorci Gal Alt Urgell – Cerdanya

Federació ALLEM

Institut Ramon Muntaner

Ponent Coopera – Qualia