Proyectos en marcha

Banco de retos

El proyecto Banco de retos tiene por objetivo detectar las necesidades y formular retos a los que podamos dar respuesta a partir de metodologías participativas  a través de los Trabajos Finales Participativos (TFPs), tanto de Grado como de Máster.

 

ConectArt-e

ConectArt-e busca promover la simbiosis entre la creación artística contemporánea y el turismo regenerativo como medio para dinamizar el territorio rural, crear espacios en red para promover un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del territorio y crear nuevas narrativas sobre las ruralidades.

Estudio de impacto de la UOC en el mundo rural

El estudio se plantea como objetivo analizar el impacto que nuestra universidad tiene y puede tener en el futuro del mundo rural. Queremos analizar hasta qué punto y de qué manera la formación y la investigación que hacemos desde la UOC están dando respuesta a los retos de las ruralidades contemporáneas y contribuyendo a la reducción de la brecha territorial y de las desigualdades socioeconómicas y ambientales que la acompañan.

La cuestión de la vivienda en el mundo rural. Un estudio exploratorio

Este estudio se marca el objetivo de comprender y caracterizar el mercado de la vivienda en los espacios rurales de España y analizar sus diferencias territoriales y sociales, así como su conexión con procesos socioeconómicos, políticos y demográficos que han estado transformando estos territorios. Ponemos especial atención en la influencia del desarrollo turístico en la configuración actual del mercado de la vivienda en el ámbito rural. Para alcanzar este objetivo y captar la diversidad de experiencias del mundo rural utilizamos una mirada de comparativa territorial y análisis longitudinal, así como enfoques económicos, sociales y culturales/antropológicos.

 

Mapa de conocimiento rural en la UOC

Se plantea como una herramienta dinámica de visualización del conocimiento vinculado a los retos y necesidades del mundo rural que se produce en la UOC.

Al mismo tiempo, también se concibe como una herramienta para favorecer la creación de una red que facilite la transversalidad de la investigación y la transferencia, así como la implementación de la perspectiva rural en la docencia.