DESK RuralFood environment

Two young girls enjoying lunch together at a school desk with sandwiches and apples.

Síntesis del proyecto

El proyecto pretende caracterizar el entorno alimentario (densidad y tipo de establecimientos de venta, variedad y calidad de alimentos disponibles, precio, publicidad, etc.) de los centros educativos de los municipios rurales de la Cataluña Central y analizar su efecto sobre la calidad de la dieta de las personas adolescentes.

Objetivos

  • Medir la accesibilidad y disponibilidad de alimentación no saludable en los alrededores de centros educativos de municipios rurales de la Cataluña Central.
  • Identificar elementos promocionales de alimentación no saludable en los alrededores de centros educativos de municipios rurales de la Cataluña Central.
  • Analizar la relación entre el entorno alimentario y la calidad de la dieta de adolescentes de 12 a 18 años escolarizados en la Cataluña Central.

Metodología(s)

La metodología del proyecto combina la recogida rigurosa y sistemática de datos del entorno de los centros educativos de la Cataluña Central (*auditorías del entorno o auditing studies) con el diseño epidemiológico del proyecto DESK-cohort, una cohorte con 6 años de seguimiento y una muestra de más de 7000 adolescentes.

Resultados esperados

El desarrollo de esta investigación en el territorio de la Cataluña Central permitirá realizar una aproximación a los matices que diferencian el entorno rural y su influencia en las decisiones alimentarias de la población adolescente, representando una oportunidad para profundizar en el conocimiento de una realidad muy poco estudiada. El análisis del entorno alimentario y el estudio de su asociación con la calidad de la dieta puede contribuir a la planificación, implementación y evaluación de intervenciones de salud pública adaptadas a estos entornos, evitando el incremento de desigualdades nutricionales y de salud entre los adolescentes.

Detalles del proyecto:

  • Financiación: 5000 €
  • Inicio del proyecto: 1 de enero de 2025
  • Fin del proyecto: 31 de diciembre de 2025
  • Investigadora(s) principal(es): Alicia Aguilar-Martínez y Marina Bosque Prous
  • Investigadores/as del proyecto: Laura Esquius, F. Xavier Medina y Albert Espelt
  • Grupo de investigación: epi4Health