FarmPir

Optimización de rutas para la distribución farmacéutica en zonas rurales: el caso del Pirineo de Lleida (FarmPir)

A vintage "Farmacia" sign surrounded by lush green leaves in Benidorm, Spain.

Objetivo:

Optimizar la distribución farmacéutica en zonas rurales del Pirineo de Lleida, mejorando la eficiencia logística y garantizando una distribución equitativa de medicamentos. Mediante modelos de optimización de rutas, el uso de drones y sistemas avanzados de inventario, se busca reducir costes, tiempos de transporte y el impacto ambiental, mejorando así la accesibilidad a servicios de salud en zonas aisladas. Por tanto, los objetivos específicos son

  • Desarrollar un modelo de optimización de rutas para la distribución farmacéutica.
  • Asegurar la accesibilidad a medicamentos para comunidades rurales aisladas.
  • Incorporar tecnologías innovadoras como drones y sistemas de inventario gestionado.
  • Minimizar el impacto ambiental de la distribución farmacéutica.

Metodología:

La metodología del proyecto FarmPir se basa en la aplicación de algoritmos de optimización de rutas, concretamente modelos del Vehicle Routing Problem (VRP), para identificar las rutas más eficientes en la distribución farmacéutica en zonas rurales. Además, se llevará a cabo un análisis de datos geoespaciales y logísticos para ajustar la planificación de rutas según las características del territorio, la disponibilidad de infraestructuras y la demanda de medicamentos. Por último, se utilizarán simulaciones de transporte para evaluar el impacto de la incorporación de drones y otras tecnologías emergentes, analizando su viabilidad en términos de costes, tiempos de entrega y sostenibilidad ambiental.

Resultados esperados:

El proyecto prevé una mejora teórica significativa en la eficiencia de la distribución farmacéutica en zonas rurales a través de una propuesta de simulación, con una reducción estimada en los kilómetros recorridos y en los tiempos de entrega. Esto permitirá incrementar el número de comunidades rurales con acceso regular a medicamentos, garantizando una cobertura más equitativa. Además, el proyecto contribuirá a la sostenibilidad ambiental mediante la disminución de las emisiones de CO₂ y del consumo de combustible, reduciendo así el impacto ecológico del transporte farmacéutico. Finalmente, se prevé la publicación de un artículo científico con los resultados obtenidos y su difusión en redes sociales y medios de comunicación, para asegurar que el conocimiento generado llegue tanto a la comunidad académica como a los profesionales del sector.

Detalles del proyecto:

  • Financiación: Diputación de Lleida
  • Inicio del proyecto: 03/02/2025
  • Fin del proyecto: 31/12/2025
  • Investigador principal: Cristian Castillo Gutiérrez
  • Grupo de investigación: UrbanLog Research Group

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio